DETALLES, FICCIóN Y CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN COMPROMETER LA MOVILIDAD DE LA LENGUA

Detalles, Ficción y Cómo respirar con la boca abierta sin comprometer la movilidad de la lengua

Detalles, Ficción y Cómo respirar con la boca abierta sin comprometer la movilidad de la lengua

Blog Article



En este día profundizaremos en un cuestión que acostumbra a provocar mucha controversia en el interior del campo del interpretación vocal: la inhalación por la boca. Es un detalle que determinados discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los contextos, deviene fundamental para los intérpretes. Se tiende a escuchar que respirar de esta forma reseca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, posibilitando que el aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este proceso innato.



Para asimilarlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la boca terminara siendo realmente nocivo. En situaciones habituales como ejercitarse, andar o incluso al reposar, nuestro organismo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para impedir perjuicios, lo cual no toma lugar. Asimismo, al comunicar verbalmente, la boca también acostumbra a resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel clave en el mantenimiento de una cualidad vocal sana. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita sostenerse en niveles óptimas por medio de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Bebidas como el té infusionado, el café negro o el mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante enfatizar el toma de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se propone ingerir al menos tres litros de líquido de agua pura al día, mientras que quienes se dedican al canto por hobbie están aptos para situarse en un margen de 2 litros de consumo. También es esencial restringir el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del organismo aporta a la resequedad de las bandas vocales. Otro factor que puede dañar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se reduce a un simple episodio de acidez esporádica tras una ración excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede irritar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y menguar su desempeño.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan relevante la toma de aire bucal en el arte vocal? En composiciones de tempo dinámico, depender solamente de la toma de aire nasal puede provocar un inconveniente, ya que el intervalo de inspiración se ve reducido. En diferencia, al inhalar por la vía bucal, el flujo de aire accede de modo más corta y rápida, evitando detenciones en la continuidad de la fonación. Hay quienes sostienen que este modalidad de toma de aire mas info hace que el flujo se alce bruscamente, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un cantante preparado desarrolla la habilidad de dominar este funcionamiento para prevenir tensiones innecesarias.



En este plataforma, hay numerosos técnicas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Ejercitar la inhalación bucal no solo permite aumentar la fuerza pulmonar, sino que también colabora a regular el movimiento de aire sin que se ocasionen cambios bruscos en la proyección de la voz. Hoy dirigiremos la atención en este punto.



Para empezar, es recomendable practicar un prueba práctico que haga posible darse cuenta del movimiento del área superior del cuerpo durante la respiración. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una sección más baja del caja torácica. Aspira aire por la abertura bucal intentando mantener estable el organismo equilibrado, evitando acciones bruscos. La zona superior del pecho solo es recomendable que desplazarse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como límite. Es fundamental impedir tensar el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar abrir las costillas de modo inapropiada.



Existen muchas creencias inexactas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la herramienta científica aún no permitía entender a profundidad los mecanismos del organismo, se difundieron teorías que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se sabe que el canto clásico se apoya en la fuerza del torso y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la metodología varía dependiendo del formato musical. Un error frecuente es intentar forzar el trabajo del área media o las pared torácica. El físico actúa como un sistema de fuelle, y si no se deja que el aire pase de modo orgánico, no se logra la presión adecuada para una emisión vocal eficiente. Además, la situación física no es un inconveniente absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de barriga, lo importante es que el organismo funcione sin generar tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una breve interrupción entre la inspiración y la exhalación. Para percibir este fenómeno, ubica una mano abierta en la zona elevada del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se pausa un momento antes de ser expulsado. Lograr regular este fase de cambio facilita enormemente el dominio de la ventilación en el canto.


Para incrementar la resistencia y perfeccionar el dominio del caudal respiratorio, se sugiere efectuar un proceso sencillo. Primero, expulsa aire totalmente hasta vaciar los pulmones. Posteriormente, aspira aire una vez más, pero en cada ciclo busca absorber poco oxígeno y extender la espiración cada vez más. Este sistema favorece a reforzar el músculo diafragmático y a pulir la gestión del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page